Lesson Plan
Aventura en Mi Comunidad
Students will read a short Spanish story in the preterite tense, identify past-tense verb conjugations, and answer comprehension questions to demonstrate understanding.
This lesson reinforces students’ grasp of the Spanish preterite tense, boosts reading comprehension skills, and builds cultural awareness by exploring a local community narrative.
Audience
10th Grade Spanish Students
Time
60 minutes
Approach
Guided reading with targeted questions and group discussion.
Materials
Texto de la Aventura, Guía de Preguntas de Comprensión, Lista de Verbos en Pretérito, Whiteboard and Markers, Projector or Screen, and Student Notebooks
Prep
Material Preparation
10 minutes
- Load and print Texto de la Aventura for each student or set up for projection
- Prepare copies of Guía de Preguntas de Comprensión
- Review Lista de Verbos en Pretérito to anticipate student questions
- Ensure whiteboard, markers, and projector are ready
Step 1
Warm-Up Discussion
10 minutes
- Ask students to share one thing they did last weekend using the preterite tense
- Write volunteered sentences on the whiteboard and underline the verbs
- Introduce the lesson objectives and connect to prior knowledge of preterite conjugations
Step 2
Reading Activity
15 minutes
- Distribute or project Texto de la Aventura
- Students read silently, circling all verbs in preterite
- Refer to Lista de Verbos en Pretérito to verify conjugations and meanings
- Invite a few students to read aloud key passages
Step 3
Comprehension Questions
20 minutes
- Hand out Guía de Preguntas de Comprensión
- Students answer questions individually, citing text evidence
- Organize students into small groups to discuss their answers
- Circulate to provide feedback and clarify misunderstandings
Step 4
Review & Closure
15 minutes
- Reconvene as a whole class and review correct answers, writing them on the board
- Highlight challenging preterite verbs and model pronunciation
- Quick formative check: ask each group to compose one new sentence in preterite about an imagined community visit
- Assign any unanswered questions as exit-ticket on student notebooks
use Lenny to create lessons.
No credit card needed
Slide Deck
Aventura en Mi Comunidad
10th Grade Spanish • 60 minutes • Tier 1
Reading practice with a short story in the preterite tense
Comprehension questions and cultural reflection
Welcome the class and introduce the lesson. Explain that today’s story will help practice the preterite tense while exploring a community narrative.
Objetivos de Aprendizaje
• Leer un cuento breve en pretérito
• Identificar y analizar conjugaciones en pretérito
• Responder preguntas de comprensión usando evidencia del texto
Read aloud each objective and check for understanding. Emphasize the focus on past-tense verbs and comprehension.
Agenda
- Calentamiento (10')
- Lectura del texto (15')
- Preguntas de comprensión (20')
- Revisión y cierre (15')
Outline the flow of the session so students know what to expect.
Calentamiento
Pregunta: ¿Qué hiciste el fin de semana pasado?
• Escribe tu respuesta usando el pretérito.
• ¡Comparte con la clase!
Invite volunteers to share. Write their sentences on the board, underline the verbs, and label the conjugations.
Texto de la Aventura
La semana pasada, Marta exploró su barrio con mucho entusiasmo. Primero caminó por la plaza principal y descubrió una tienda nueva. Luego, conversó con un anciano que le contó la historia del lugar. Al final, regresó a casa y escribió todo en su diario.
Distribute or project this slide. Ask students to read silently and circle every verb in pretérito.
Lista de Verbos en Pretérito
• explorar → exploró
• caminar → caminó
• descubrir → descubrió
• conversar → conversó
• regresar → regresó
• escribir → escribió
Use this list as a reference while students read and circle verbs.
Preguntas de Comprensión
- ¿Qué hizo Marta primero en su aventura?
- ¿Qué descubrió en la plaza?
- ¿Con quién conversó y qué le contó?
- ¿Cómo terminó Marta su día?
- Escribe dos verbos en pretérito que aparecen en el texto.
Instruct students to answer on their own first, then form small groups to compare respuestas.
Discusión en Pequeños Grupos
• Compare sus respuestas en grupos de 3–4.
• Justifiquen sus respuestas con frases del texto.
• Prepararse para compartir una respuesta con la clase.
Circulate y ofrece retroalimentación. Aclara dudas de vocabulario o conjugación.
Revisión y Cierre
• Repaso de respuestas clave en clase
• Modela pronunciación de verbos difíciles
• Actividad rápida: crea una nueva oración en pretérito sobre una visita imaginaria a tu comunidad
• Tarea: terminen cualquier pregunta pendiente en su cuaderno como ticket de salida
Review las respuestas correctas, escribiéndolas en la pizarra. Para cierre, pide que cada grupo cree una nueva oración en pretérito.
Reading
Texto de la Aventura
La semana pasada, Marta salió de su casa al amanecer con su mochila al hombro y exploró el corazón de su comunidad con gran entusiasmo. Primero, llegó a la plaza central, donde admiró la fuente de piedra tallada y observó los azulejos coloridos que decoraban el suelo. Saludó a los artesanos que montaban sus puestos de cerámica y escuchó sus explicaciones sobre las técnicas tradicionales. Luego, se detuvo frente a un escenario improvisado donde un grupo de bailarines folclóricos ofreció un breve espectáculo, y aplaudió con alegría cuando terminaron su presentación.
A continuación, Marta caminó hasta el pequeño museo de historia local. Allí, recorrió cada sala con atención y examinó los murales pintados por artistas del barrio, que representaban escenas de la fundación de la ciudad. Preguntó al guía por la leyenda de la fuente y anotó en su cuaderno las fechas clave que leyó en las vitrinas. Más tarde, bajó al sótano para ver una exposición de fotografías antiguas y comparó las imágenes con los edificios que todavía se mantenían en pie.
Al mediodía, Marta decidió probar la gastronomía regional en un puesto ambulante. Compró tres empanadas —una de carne, otra de pollo y una de espinacas— y saboreó cada bocado mientras conversaba con la vendedora sobre las recetas de su abuela. Después de comer, continuó su paseo por la calle Mayor, donde descubrió una librería especializada en leyendas y cuentos populares. Miró los volúmenes antiguos, hojeó un libro ilustrado y preguntó por la historia de cada autor.
Por la tarde, Marta llegó al parque central y se sentó junto a un anciano que alimentaba a las palomas. Él le contó cómo su familia inauguró la primera panadería del barrio hace más de cincuenta años y le mostró fotografías de entonces. Ella escuchó atentamente y agradeció el relato con una sonrisa. Después, se unió a un taller breve de danza tradicional que se realizó junto a la fuente y participó en una coreografía sencilla con otros vecinos.
Antes de regresar a casa, Marta visitó la galería de arte vecinal. Observó esculturas de metal y madera, leyó las tarjetas informativas junto a cada obra y habló con una artista joven que le explicó el significado de sus piezas. Finalmente, regresó a su hogar con el corazón lleno de inspiración y escribió con cuidado todos sus hallazgos en su diario, describiendo cada lugar y cada persona que conoció durante su aventura.
Worksheet
Guía de Preguntas de Comprensión
Lee cuidadosamente el Texto de la Aventura y responde las siguientes preguntas. Usa evidencia del texto para justificar tus respuestas.
1. ¿Qué hizo Marta primero en su aventura?
2. ¿Qué descubrió en la plaza central?
3. ¿Con quién conversó Marta y qué le contó esa persona?
4. ¿Cómo terminó Marta su día? Menciona al menos dos acciones que realizó al final de la historia.
5. Escribe dos verbos en pretérito que aparecen en el texto y cámbialos a su forma infinitiva.
- Verbo en pretérito (1): ______ → Infinitivo: ______
- Verbo en pretérito (2): ______ → Infinitivo: ______
6. Actividad de escritura (opcional)
Inventa una oración en pretérito sobre una exploración en tu propia comunidad. Usa al menos tres verbos diferentes en pretérito.
Revisa la Lista de Verbos en Pretérito si necesitas ayuda con las conjugaciones.
Answer Key
Guía de Respuestas
A continuación encontrarás el razonamiento paso a paso y las respuestas correctas para cada pregunta de la Guía de Preguntas de Comprensión. Utiliza estas claves para validar las respuestas de los estudiantes y proporcionar retroalimentación precisa.
1. ¿Qué hizo Marta primero en su aventura?
Razonamiento:
- Buscamos en el texto la palabra “Primero” para identificar la primera acción.
- Localizamos la frase: “Primero caminó por la plaza central...”
Respuesta:
Primero caminó por la plaza central.
(Texto: “Primero caminó por la plaza central, donde admiró la fuente antigua…”)
2. ¿Qué descubrió en la plaza central?
Razonamiento:
- Aunque el texto dice “admiró la fuente antigua”, la pregunta usa “descubrió” para referirse a lo que vio en la plaza.
- Identificamos que la acción principal en ese espacio es la observación de la fuente.
Respuesta:
Descubrió (admiró) la fuente antigua en la plaza central.
(Texto: “Primero caminó por la plaza central, donde admiró la fuente antigua…”)
3. ¿Con quién conversó Marta y qué le contó esa persona?
Razonamiento:
- Buscamos la sección donde Marta interactúa con alguien.
- Encontramos: “Por la tarde, habló con un anciano sentado en un banco del parque…”
Respuesta:
Marta conversó con un anciano que estaba sentado en un banco del parque, y él le contó cómo su familia fundó la primera panadería del barrio hace cincuenta años.
(Texto: “Él le contó cómo su familia fundó la primera panadería del barrio hace cincuenta años.”)
4. ¿Cómo terminó Marta su día? Menciona al menos dos acciones que realizó al final de la historia.
Razonamiento:
- Revisamos el tramo final del texto para identificar las últimas actividades de Marta.
- Vemos que antes de volver a casa visitó la galería y luego escribió en su diario.
Respuesta (dos acciones):
- Marta visitó una galería de arte donde vio esculturas creadas por artistas de la comunidad.
- Finalmente regresó a su hogar llena de inspiración y escribió todos sus hallazgos en su diario.
(Texto: “Antes de regresar a casa, Marta visitó una galería de arte… Finalmente, regresó a su hogar… y escribió todos sus hallazgos en su diario.”)
5. Escribe dos verbos en pretérito que aparecen en el texto y cámbialos a su forma infinitiva.
Razonamiento:
- Revisamos la Lista de Verbos en Pretérito y el texto para elegir ejemplos claros.
Respuesta (ejemplo):
- Verbo en pretérito (1): exploró → Infinitivo: explorar
- Verbo en pretérito (2): caminó → Infinitivo: caminar
(Otras opciones válidas: descubrió → descubrir; conversó → conversar; escribió → escribir; saboreó → saborear; compró → comprar; etc.)
6. Actividad de escritura (opcional)
Esta es una tarea abierta, pero un ejemplo de respuesta podría ser:
Ayer exploré el centro histórico, probé un helado artesanal y hablé con varios artesanos locales.
Notas para el docente:
- Al revisar las respuestas escritas de los estudiantes, pide que citen la frase exacta del texto para reforzar la práctica de la referencia a la evidencia.
- Ofrece variaciones adicionales de verbos en pretérito para ampliar el repertorio de los alumnos.
- Utiliza este guion para guiar la retroalimentación individual y grupal durante la revisión final.