• lenny-learning-logoLenny Learning
  • Home
    Home
  • Lessons
    Lessons
  • Curriculum
    Curriculum
  • Surveys
    Surveys
  • Videos
    Videos
  • Support
    Support
  • Log In
lenny

El Sonido: ¡A Jugar!

user image

OPENAI BM

Tier 1
For Schools

Lesson Plan

Cualidades del Sonido

Los estudiantes identificarán y describirán las cuatro cualidades principales del sonido: altura, intensidad, duración y timbre, y aplicarán estos conceptos a ejemplos cotidianos.

Comprender las cualidades del sonido es fundamental para la apreciación musical, la comunicación y la interpretación del entorno. Esta lección ayudará a los estudiantes a desarrollar habilidades de escucha activa y a describir el mundo que les rodea con mayor precisión.

Audience

Alumnos de Primaria (Grados 3-5)

Time

30 minutos

Approach

Aprendizaje interactivo a través de explicaciones, un juego práctico y una evaluación rápida.

Materials

Pizarra o proyector, Diapositivas: El Sonido y Sus Cualidades, Objetos para producir sonidos (vasos con agua, gomas elásticas, flauta, tambor, etc.), Juego: ¿Qué Sonido Es?, and Cuestionario Rápido: ¡A Probar tus Oídos!

Prep

Preparación del Material

15 minutos

  • Revisar las Diapositivas: El Sonido y Sus Cualidades y el Guion del Profesor para familiarizarse con el contenido y el flujo de la lección.
    - Preparar los objetos que se utilizarán para demostrar las cualidades del sonido (ej. vasos con diferentes niveles de agua para altura, tambor para intensidad, cronómetro para duración, flauta y silbato para timbre).
    - Imprimir o preparar digitalmente el Juego: ¿Qué Sonido Es? y el Cuestionario Rápido: ¡A Probar tus Oídos!.
    - Asegurarse de que el proyector o la pizarra estén funcionando correctamente.
    - Disponer el aula para facilitar la participación en el juego.

Step 1

Introducción y Calentamiento (5 minutos)

5 minutos

  • Iniciar la clase preguntando a los alumnos: "¿Qué es el sonido? ¿Cómo lo escuchamos?" (2 minutos)
    - Mostrar la primera diapositiva de las Diapositivas: El Sonido y Sus Cualidades y presentar el tema del día: las cualidades del sonido. (1 minuto)
    - Realizar una breve actividad de escucha: pedir a los alumnos que cierren los ojos por 30 segundos y escuchen los sonidos del aula o del exterior. Luego, preguntar: "¿Qué sonidos escucharon? ¿Cómo eran?" (2 minutos)

Step 2

Exploración de las Cualidades del Sonido (10 minutos)

10 minutos

  • Utilizar las Diapositivas: El Sonido y Sus Cualidades para explicar cada cualidad del sonido (altura, intensidad, duración, timbre) con ejemplos claros y demostraciones.
    - Altura: Usar vasos con agua o gomas elásticas de diferentes tensiones. Preguntar: "¿Suena agudo o grave?"
    - Intensidad: Golpear un tambor suavemente y luego fuerte. Preguntar: "¿Suena fuerte o suave?"
    - Duración: Tocar una nota larga y una corta en una flauta. Preguntar: "¿Cuánto dura el sonido?"
    - Timbre: Comparar el sonido de una flauta con el de un silbato. Preguntar: "Aunque suenen igual de fuerte y con la misma duración, ¿por qué sabemos que son diferentes?"
    - Fomentar la participación activa y las preguntas durante las explicaciones.

Step 3

Actividad: Juego "¿Qué Sonido Es?" (10 minutos)

10 minutos

  • Dividir a los estudiantes en pequeños grupos. Explicar las reglas del Juego: ¿Qué Sonido Es?.
    - Presentar diferentes sonidos (previamente grabados o producidos con los objetos preparados) y pedir a los grupos que identifiquen la cualidad del sonido que están escuchando y la describan. Por ejemplo,
lenny

Slide Deck

¡Bienvenida al Mundo del Sonido!

¿Qué es el sonido?

¿Cómo lo escuchamos?

¿Por qué los sonidos son diferentes?

¡Hola a todos! Hoy vamos a explorar un tema súper interesante: el sonido. ¿Alguna vez se han preguntado por qué los sonidos son tan diferentes entre sí? Un ladrido de perro, el canto de un pájaro, la voz de mamá... todos son sonidos, pero no suenan igual. ¡Vamos a descubrir el porqué!

El Sonido: Una Vibración

¿Cómo llega el sonido a nuestros oídos?

Vibraciones que viajan.

¡Descubramos sus cualidades!

El sonido es una vibración que viaja por el aire (o por otros materiales) y llega a nuestros oídos. ¡Nuestro cerebro lo interpreta como sonido! Pero no todos los sonidos son iguales. Hay cuatro cosas que los hacen únicos. Estas son las cualidades del sonido.

1. Altura: ¿Agudo o Grave?

¿Suena como un pajarito o un león?

  • Sonidos Agudos: Finos, altos.
  • Sonidos Graves: Gruesos, bajos.

¡Demostración!
(Vasos con agua/gomas elásticas)

La primera cualidad es la ALTURA. Piensen en un piano. Hay notas que suenan muy finitas y otras muy gruesas. Las finitas son AGUDAS, como el canto de un pajarito. Las gruesas son GRAVES, como el rugido de un león. Podemos hacer una demostración con vasos de agua o gomas elásticas.

2. Intensidad: ¿Fuerte o Suave?

¿Un trueno o un susurro?

  • Sonidos Fuertes: Mucha energía.
  • Sonidos Suaves: Poca energía.

¡Demostración!
(Tambor/palmas)

La segunda cualidad es la INTENSIDAD. Esto es si un sonido es FUERTE o SUAVE. Imaginen un trueno, ¡es muy fuerte! Ahora, el susurro de un secreto, ¡es muy suave! Podemos demostrarlo golpeando un tambor suave y luego fuerte.

3. Duración: ¿Largo o Corto?

¿Una campana resonando o un chasquido de dedos?

  • Sonidos Largos: Duran mucho tiempo.
  • Sonidos Cortos: Duran poco tiempo.

¡Demostración!
(Flauta/cronómetro/aplausos)

La tercera cualidad es la DURACIÓN. Esto es cuánto tiempo dura un sonido. Puede ser un sonido LARGO, como el sonido de una campana que resuena, o un sonido CORTO, como el chasquido de nuestros dedos. Demostraremos con una flauta o aplausos largos y cortos.

4. Timbre: La Voz del Sonido

¿Por qué sabemos quién canta sin verla?

  • Es la 'huella digital' de cada sonido.
  • Nos permite distinguir la fuente del sonido.

¡Demostración!
(Flauta vs. silbato/voces de animales)

Y la última cualidad es el TIMBRE. Esta es la 'voz' de cada sonido. Es lo que nos permite saber quién habla sin verlo, o qué instrumento suena, aunque toquen la misma nota y con la misma intensidad. Por ejemplo, mi voz es diferente a la de ustedes. Un perro ladra, un gato maúlla. ¡Son el mismo tipo de sonido, pero con diferente timbre! Demostraremos con diferentes instrumentos musicales o voces de animales.

¡A Jugar con los Sonidos!

¡Es hora de poner a prueba tus oídos!

¿Listos para el desafío?

Recuerda:

  • Altura: Agudo / Grave
  • Intensidad: Fuerte / Suave
  • Duración: Largo / Corto
  • Timbre: La 'voz' del sonido

Ahora que hemos aprendido sobre las cuatro cualidades, vamos a ponerlas en práctica con un juego divertido. ¡Necesito que presten mucha atención y usen sus super oídos! Recuerden: Altura (agudo/grave), Intensidad (fuerte/suave), Duración (largo/corto), Timbre (¿quién o qué lo produce?).

Reflexionemos un Poco...

¿Qué aprendimos hoy?

¿Qué fue lo más interesante?

¿Dónde más podemos encontrar estas cualidades en nuestra vida diaria?

¡Excelente trabajo! Han hecho un gran trabajo identificando las cualidades de los sonidos. ¿Qué fue lo que más les sorprendió? ¿Qué cualidad les parece más fácil de identificar? ¿Alguna cualidad les parece más difícil?

¡Cuestionario Rápido!

¡A probar tus oídos!

¡Es hora de demostrar lo que sabes!

Para terminar, vamos a hacer un pequeño cuestionario para ver cuánto hemos aprendido. No se preocupen, es rápido y solo para que yo sepa si necesitan más ayuda con algo. ¡Saquen sus cuestionarios o preparen sus dispositivos!

¡Lo Logramos! ¡Son Expertos en Sonido!

Las cualidades del sonido son:

  • Altura (Agudo/Grave)
  • Intensidad (Fuerte/Suave)
  • Duración (Largo/Corto)
  • Timbre (La 'voz' del sonido)

¡Sigan explorando el mundo sonoro!

¡Felicidades a todos! Hoy hemos descubierto un mundo fascinante: las cualidades del sonido. Sigan explorando y escuchando con atención los sonidos a su alrededor. ¡Cada sonido tiene una historia que contar!

lenny

Script

Guion del Profesor: Las Cualidades del Sonido

Introducción y Calentamiento (5 minutos)

(Diapositiva 1: ¡Bienvenida al Mundo del Sonido!)

Profesor: ¡Hola a todos! ¡Bienvenidos a nuestra clase de hoy! Estoy muy emocionado porque vamos a explorar algo que está a nuestro alrededor todo el tiempo, pero quizás no siempre le prestamos mucha atención: el sonido.

Para empezar, me gustaría que pensaran por un momento: ¿Qué es el sonido para ustedes? ¿Cómo creen que lo escuchamos?

* (Esperar respuestas de los estudiantes, fomentar la participación de todos, incluyendo a los alumnos TEA dándoles un poco más de tiempo o utilizando apoyos visuales si es necesario.) *

Profesor: ¡Muy buenas ideas! El sonido es fascinante, ¿verdad? Y lo más increíble es que no todos los sonidos son iguales. Hoy vamos a descubrir por qué.

Profesor: Ahora, para activar nuestros oídos de súper-héroes, les voy a pedir un pequeño favor. Cierren los ojos por unos 30 segundos y presten mucha atención a todos los sonidos que puedan escuchar, tanto dentro como fuera del aula. ¡Es hora de agudizar el oído!

* (Esperar 30 segundos en silencio.) *

Profesor: Muy bien, pueden abrir los ojos. ¿Qué sonidos escucharon? ¿Cómo eran? * (Ej: "Escuché un coche, era fuerte"; "Escuché a un pájaro, era agudo"; "Escuché el tic-tac del reloj, era suave y constante").*

Exploración de las Cualidades del Sonido (10 minutos)

(Diapositiva 2: El Sonido: Una Vibración)

Profesor: ¡Fantástico! Han captado muchos sonidos diferentes. Como dijimos, el sonido es una vibración que viaja y llega a nuestros oídos. Y hay cuatro "ingredientes secretos" que hacen que cada sonido sea único. A estos ingredientes los llamamos las cualidades del sonido. ¡Vamos a conocerlas!

(Diapositiva 3: 1. Altura: ¿Agudo o Grave?)

Profesor: La primera cualidad es la ALTURA. Esto nos dice si un sonido es agudo o grave. Piensen en un pajarito cantando, ¿cómo es su sonido?

Estudiantes: ¡Agudo!

Profesor: ¡Exacto! Es un sonido fino, alto. Ahora, piensen en un león rugiendo. ¿Cómo es ese sonido?

Estudiantes: ¡Grave!

Profesor: ¡Así es! Es un sonido grueso, bajo. Para que lo entiendan mejor, miren esto.

* (Demostración con vasos de agua. Golpear suavemente vasos con diferentes niveles de agua para mostrar sonidos agudos y graves. O usar gomas elásticas de diferente tensión.) *

Profesor: ¿Ven cómo cambia el sonido? Los sonidos más finos son agudos, y los más gruesos son graves. ¿Pueden darme ejemplos de sonidos agudos y graves que escuchen en casa?

(Diapositiva 4: 2. Intensidad: ¿Fuerte o Suave?)

Profesor: ¡Muy bien! Pasemos a la segunda cualidad: la INTENSIDAD. Esto es simplemente si un sonido es fuerte o suave. Si un sonido tiene mucha energía, es fuerte. Si tiene poca, es suave. Imaginen un trueno. ¡Es muy fuerte! Ahora, un susurro.

* (El profesor susurra algo a la clase.) *

Profesor: ¿Lo escucharon? ¡Era muy suave! Vamos a probarlo.

* (Golpear un tambor o palmear suavemente y luego muy fuerte.) *

Profesor: ¿Notan la diferencia? La intensidad nos dice qué tan potente es un sonido. ¿Qué sonidos fuertes y suaves escuchan en la escuela?

(Diapositiva 5: 3. Duración: ¿Largo o Corto?)

Profesor: ¡Excelente! Nuestra tercera cualidad es la DURACIÓN. Esta es muy sencilla: nos dice cuánto tiempo dura un sonido. Puede ser un sonido largo o corto. Si toco esta nota...

* (Tocar una nota larga en una flauta o instrumento, o mantener un aplauso.) *

Profesor: ¿Cuánto duró? ¡Mucho! Era un sonido largo. Ahora, si hago esto...

* (Tocar una nota muy corta o hacer un chasquido de dedos rápido.) *

Profesor: ¿Y este? ¡Corto! La duración es simplemente el tiempo que permanece el sonido. ¿Qué sonidos largos y cortos pueden identificar en su día a día?

(Diapositiva 6: 4. Timbre: La Voz del Sonido)

Profesor: Y llegamos a la cuarta y última cualidad, que es un poco más especial: el TIMBRE. Imaginen que cierran los ojos y escuchan a dos personas hablar. Aunque hablen con el mismo volumen (intensidad) y la misma velocidad (duración), ¿saben quién es cada una? ¡Sí! Es porque cada persona tiene una "voz" única, y a eso lo llamamos timbre.

Profesor: El timbre es la "huella digital" de cada sonido. Es lo que nos permite distinguir si un sonido viene de una flauta, de un tambor, o de la voz de un amigo. Vamos a hacer una demostración.

* (Reproducir el sonido de una flauta y luego de un silbato. Ambos pueden tener la misma altura e intensidad, pero suenan diferentes.) *

Profesor: ¿Ven? Aunque ambos son sonidos y quizás a la misma altura, se escuchan diferentes. Eso es el timbre. ¿Qué animales pueden identificar solo por su sonido? Eso es gracias a su timbre.

Actividad: Juego "¿Qué Sonido Es?" (10 minutos)

(Diapositiva 7: ¡A Jugar con los Sonidos!)

Profesor: ¡Muy bien, mis detectives del sonido! Ahora que conocemos las cuatro cualidades, es hora de poner a prueba nuestros oídos con un juego.

Voy a dividir la clase en pequeños grupos. Cada grupo recibirá una hoja de trabajo (o usaremos la pizarra). Yo voy a producir o reproducir diferentes sonidos, y su misión será identificar qué cualidades tiene ese sonido. Por ejemplo, si escuchan el ladrido de un perro, deberán decir si es agudo o grave (altura), fuerte o suave (intensidad), largo o corto (duración), y, por supuesto, que es un perro (timbre).

* (Distribuir el Juego: ¿Qué Sonido Es? o preparar la pizarra. Asegurarse de que los alumnos TEA tengan el apoyo visual o auditivo adecuado para participar.) *

Profesor: ¡Vamos a empezar!

* (Conducir el juego, presentando los sonidos uno por uno y dando tiempo a los grupos para discutir y escribir sus respuestas. Proporcionar pistas si es necesario.) *

Cierre y Evaluación Rápida (5 minutos)

(Diapositiva 8: Reflexionemos un Poco...)

Profesor: ¡Increíble trabajo! Han demostrado ser unos verdaderos expertos en sonidos. Antes de terminar, ¿qué fue lo que más les gustó o lo que les pareció más interesante de aprender hoy? ¿Y qué cualidad del sonido creen que es la más difícil de identificar?

* (Fomentar una breve reflexión y escuchar algunas respuestas.) *

Profesor: ¡Genial! Estoy muy contento con su participación.

(Diapositiva 9: ¡Cuestionario Rápido!)

Profesor: Para asegurarnos de que todos hemos entendido muy bien, vamos a hacer un Cuestionario Rápido: ¡A Probar tus Oídos!. No se preocupen, es solo para que yo sepa si hay algo que necesitemos repasar. ¡Espero que les guste!

* (Distribuir el cuestionario o guiar a los estudiantes a la plataforma digital si es el caso. Dar 3 minutos para completar y 2 minutos para recoger o revisar rápidamente.) *

(Diapositiva 10: ¡Lo Logramos! ¡Son Expertos en Sonido!)

Profesor: ¡Excelente! Hoy hemos aprendido muchísimo sobre las cualidades del sonido. Ahora ya saben cómo describir los sonidos de una manera más detallada. Sigan prestando atención a los sonidos a su alrededor, ¡el mundo está lleno de música y ruidos interesantes! ¡Nos vemos en la próxima clase!

lenny
lenny

Activity

Juego: ¿Qué Sonido Es?

¡Bienvenidos, detectives del sonido! En este juego, pondrán a prueba sus oídos para identificar las cualidades de diferentes sonidos. ¡Trabajen en equipo y presten mucha atención!

Instrucciones:

  1. El profesor reproducirá o producirá un sonido.
  2. En su grupo, discutan y decidan las cuatro cualidades de ese sonido:
    • Altura: ¿Es agudo o grave?
    • Intensidad: ¿Es fuerte o suave?
    • Duración: ¿Es largo o corto?
    • Timbre: ¿Qué o quién produce el sonido?
  3. Escriban sus respuestas en el espacio provisto para cada sonido.
  4. ¡El grupo que identifique correctamente más cualidades gana!

Sonidos a Identificar:

Sonido 1

Altura:



Intensidad:



Duración:



Timbre:


Sonido 2

Altura:



Intensidad:



Duración:



Timbre:


Sonido 3

Altura:



Intensidad:



Duración:



Timbre:


Sonido 4

Altura:



Intensidad:



Duración:



Timbre:


Sonido 5

Altura:



Intensidad:



Duración:



Timbre:



Sugerencias de Sonidos para el Profesor (a preparar con antelación):

  • Silbato: Agudo, fuerte, corto, silbato.
  • Voz grave (maestro): Grave, suave, largo, voz humana.
  • Caída de un libro: Grave, fuerte, corto, libro cayendo.
  • Campana pequeña: Agudo, suave, largo, campana.
  • Maullido de gato: Agudo, medio, corto, gato.
  • Motor de coche (grabación): Grave, fuerte, largo, motor de coche.
  • Gota de agua: Agudo, suave, corto, agua.
  • Aplauso fuerte: Agudo/Medio, fuerte, corto, manos.
lenny
lenny

Quiz

Cuestionario Rápido: ¡A Probar tus Oídos!

lenny