Lesson Plan
Sesión 1 - Raíces de la Autoestima
Explorar las bases de la autoestima y la positividad corporal mediante una breve actividad interactiva y reflexión en español para fortalecer la confianza mutua.
Fomenta un entorno seguro donde los estudiantes reconocen y celebran sus cualidades, mejorando su ánimo y motivación académica.
Audience
Estudiantes de 7º grado (hablantes de español)
Time
15 minutos
Approach
Actividad práctica y reflexión guiada.
Materials
- Papel y Lápices de Colores, - Espejo de Mano (1 por estudiante), and - Tarjetas de Cualidades Positivas
Prep
Preparar materiales
5 minutos
- Organiza las tarjetas de cualidades positivas sobre la mesa.
- Coloca espejos de mano y papel con lápices de colores al alcance.
- Revisa el vocabulario de refuerzo positivo en español para ofrecer apoyo lingüístico.
Step 1
Calentamiento
3 minutos
- Saluda en español y crea un ambiente cálido.
- Pide a cada estudiante nombrar una parte de su cuerpo y decir algo que les gusta de ella.
- Ofrece el modelo: "Me gusta mi _____ porque..." para apoyar su respuesta.
Step 2
Actividad Principal
8 minutos
- Entrega a cada estudiante un espejo de mano y una tarjeta de cualidades positivas.
- Invítalos a mirarse y escribir tres afirmaciones positivas sobre sí mismos en la tarjeta.
- Proporciona ejemplos en español: "Soy fuerte", "Tengo un gran corazón".
- Para estudiantes con 504/IEP, ofrece tarjetas con palabras preescritas o apoyos visuales.
Step 3
Reflexión y Cierre
4 minutos
- Forma un círculo y pide que compartan una de sus afirmaciones.
- Refuerza con comentarios positivos: "Qué valiente" o "Excelente observación".
- Anima a usar frases como: "Hoy me siento orgulloso/a de..." para cerrar.

Activity
Tarjetas de Afirmación
Objetivo:
Ayudar a los estudiantes a crear y personalizar tarjetas con afirmaciones positivas en español para reforzar su autoestima y confianza corporal.
Por qué:
Fomenta la autorreflexión positiva, el sentido de comunidad al compartir mensajes de apoyo y la práctica del lenguaje afirmativo en español.
Enfoque:
Actividad práctica y colaborativa.
Público:
Estudiantes de 7.º grado (hablantes de español), en pequeños grupos.
Duración:
10 minutos
Materiales:
- Cartulina o papel de colores (1 hoja por estudiante)
- Marcadores y lápices de colores
- Pegatinas y material de decoración (opcional)
- Plantilla con frases incompletas en español (p.ej.: “Soy _____ porque…”, “Me siento orgulloso/a de…”)
Preparación (5 minutos antes):
- Corta la cartulina en tamaños de tarjeta (10 × 15 cm).
- Imprime o dibuja plantillas con frases incompletas para apoyo lingüístico.
- Dispón marcadores, pegatinas y plantillas sobre la mesa.
Instrucciones
1. Introducción (1 min)
- Explica brevemente qué es una afirmación positiva y por qué es importante.
- Muestra un ejemplo: “Soy fuerte porque cuido mi salud.”
2. Creación de Tarjetas (5 min)
- Cada estudiante toma una cartulina y una plantilla.
- Les pides que completen al menos tres afirmaciones en la tarjeta.
Ejemplos de inicio de frases:- “Soy valiente cuando…”
- “Me gusta mi ___ porque…”
- “Hoy me siento orgulloso/a de…”
- “Soy valiente cuando…”
- Para estudiantes con IEP/504, ofrece plantillas con palabras preescritas y apoyos visuales.
3. Decoración y Personalización (2 min)
- Invita a usar marcadores y pegatinas para hacer la tarjeta atractiva.
- Refuerza el uso del español animándolos a escribir con colores distintos cada palabra clave.
4. Compartir y Cierre (2 min)
- Forma un pequeño círculo y pide voluntarios para mostrar su tarjeta.
- Cada estudiante lee una afirmación en voz alta.
- Refuerza con comentarios positivos: “¡Qué bonito te quedó!” o “Excelente afirmación, muy poderosa.”
Puntos de Seguimiento:
- Guarda las tarjetas y úsalas de recordatorio en la siguiente sesión.
- Anima a los estudiantes a leerlas cada mañana antes de clase.
Adaptaciones Lingüísticas:
- Usa vocabulario sencillo y propone listas de adjetivos positivos.
- Para estudiantes con menor dominio del español, permite escribir en dos idiomas.
Evaluación Informal:
- Observa la participación y el uso de lenguaje afirmativo.
- Verifica que cada estudiante complete al menos tres afirmaciones.


Project Guide
Proyecto Final - Mural de Confianza
Objetivo:
Crear, de manera colaborativa, un mural que refleje las afirmaciones positivas y la confianza corporal de cada estudiante, promoviendo el sentido de comunidad y recordatorio visual.
Por qué:
Consolidar las actividades previas de autoestima y positividad corporal, reforzar el trabajo en equipo y ofrecer un recordatorio permanente de las cualidades positivas de cada integrante.
Enfoque:
Proyecto artístico colaborativo en grupo.
Público:
Estudiantes de 7.º grado (hablantes de español).
Duración:
15 minutos
Materiales:
- Papel kraft grande o cartulina (1 para el mural)
- Marcadores y témperas de colores
- Pinceles y recipientes con agua
- Pegatinas, recortes de revistas y material de decoración
- Cinta adhesiva o engrapadora para fijar el mural en la pared
- Tarjetas de Afirmación creadas en la sesión anterior
Preparación (5 minutos):
- Fija el papel kraft en la pared o tablón a la altura de los estudiantes.
- Dispón marcadores, pinturas y materiales de decoración alrededor del mural.
- Ten a la mano las tarjetas de afirmación para que cada estudiante las pegue.
Instrucciones
1. Introducción y Organización (2 min)
- Explica el propósito del mural: “Nuestro mural mostrará las cualidades y afirmaciones de cada uno”.
- Divide el mural en secciones (una por estudiante) con líneas ligeras o cinta adhesiva.
2. Colocación de Afirmaciones (4 min)
- Cada estudiante toma sus Tarjetas de Afirmación y elige una para pegar en su sección.
- Escribe el nombre junto a la tarjeta: “Soy valiente porque… – Juan”.
3. Decoración y Arte (6 min)
- Usando marcadores y pinturas, cada uno decora alrededor de su tarjeta con dibujos o patrones que representen su afirmación.
- Invita a incorporar recortes, pegatinas y colores que les inspiren confianza.
4. Presentación y Reflexión (3 min)
- Forma un semicírculo frente al mural.
- Invita a cada estudiante a señalar su sección y leer su afirmación en voz alta.
- Cierra preguntando: “¿Cómo te hace sentir ver tu afirmación en este mural?”
Evaluación Informal:
- Observa la participación de cada estudiante en la creación y presentación.
- Valora la calidad de la afirmación y el uso del español.
Puntos de Seguimiento:
- Deja el mural visible durante al menos una semana como recordatorio diario.
- Anima a los estudiantes a comentarlo entre ellos y añadir pequeñas decoraciones si lo desean.
Adaptaciones:
- Para estudiantes con IEP/504: Ofrece recortes predibujados o plantillas para decorar.
- Apoyo lingüístico: Escribe plantillas de frases en dos niveles de complejidad (frases completas o palabras clave).

